Hola a todos, hoy queremos compartirles un tema que muchas veces nos preguntan y es el por qué de los nombres de nuestros productos: Castillo, Gesha, etc.
Para entender esto es bueno hacer una similitud con los árboles de limón, dentro de los cuales se encuentran por ejemplo limón Tahití, limón Meyer, limón mandarina y así sucesivamente, todo son limones, pero tienen algunas características que los diferencian: tamaño, estructura del árbol, sabor del fruto.
Igual sucede en el Café, se estima que existen unas 120 especies identificadas, pero las dos principales en las cuales está el comercio mundial son Coffea Canephora - comúnmente denominada Robusta - y Coffea Arábica.
Existe otra especie llamada Coffee Eugenoides y se crea que en algún momento, en el sur de Sudán, Robusta se cruzó con Eugenoides y produjo Arábica. Así que parece que el Robusta es padre del Arábica.
Arábia se convirtió en el preferido por los amantes del café debido a sus características que lo diferencian del Robusta y que a continuación compartimos en este gráfico publicado por Ghirardelli.
Con el paso del tiempo y mediante mutaciones naturales y otras como resultado de cruces o híbridos, ya sea naturales o inducidos, se fueron dando una serie de variedades de café cada una con una o más características específicas, entre las que se encuentran entre otras: Bourbon, Typica, Cutai, Maragogype, Gesha, Pacas, SL-28, Caturra, Mundo Novo y muchas más.
Siendo que Robusta es como su nombre lo indica, un árbol más resistente y con un menor costo de producción, se ha implementado en zonas planas, de grandes extensiones y mecanizadas, ha sido el preferido por la producción de los cafés instantáneos o solubles, pero con muy poco de los aromas que se consiguen con el Arábica.
Aquí podemos ver en este árbol genealógico que explica fácilmente los cruces y mutaciones del café, gracias a la publicación de Café Imports.